¿Te ha pasado alguna vez eso de salir de una reunión que no ha ido del todo bien y al día siguiente piensas,…”mierda, tendría que haberle dicho…”?
Creo que nos ha pasado a todos/as.
¿Y lo de aprender una nueva práctica (de facilitación, de coaching, de entrevistar…) y no poder aplicarla hasta tanto tiempo después, que ya ni te acuerdas?
Pues te propongo aplicar tus teorías a través del role play. ¿Cómo vas a aprender si no lo practicas? A no ser, que quieres practicar a base de cagarla con tu cliente delante. Que dicen que «unas veces se gana y otras se aprende», pero igual no hace falta exponerse tanto a la primera.
Te hablo de un role playing, pero con un formato guiado por una baraja de cartas de roles y situaciones. Lo hemos probado en múltiples ocasiones y es sorprendentemente realista.
He tenido el enrome placer de co-crear el juego de “Cartas contra la agilidad” con Carmen Andújar. Y todo nació en el seno de la comunidad Agile Levante coordinada por Carmen.

A través de cartas de ROL, cartas de tipo de PERSONALIDAD y con una gran variedad de situaciones, conseguimos recrear en un entorno seguro situaciones con las que, hasta ahora, todos los participantes.



Bien sea a través de este juego o creando tus propias situaciones y personajes, el role play es una forma segura pero intensa de entrenar situaciones complejas.
Además, esto lo llevamos haciendo desde que teníamos 3 años, ¿por qué no seguir haciéndolo de mayores?

Aunque no tenemos una muestra suficientemente grande para sacar conclusiones definitivas, hemos podido hacer encuestas del impacto que han tenido algunos de estos Role Plays y hemos medido incrementos de hasta un 20% en la confianza con la que se sentían los participantes para repetir la situación ante cliente TRAS haber hecho ya formaciones (síncronas y asíncronas)